"Nuevamente, la lucha por nuestros salarios es decisión nuestra"

ANÁLISIS DEL SALARIO DOCENTE

(Escribe Víctor Hutt -reproducción textual-).

NUEVAMENTE, LA LUCHA POR NUESTROS SALARIOS ES DECISIÓN NUESTRA

Con haberes de junio, a comienzos de julio, estaremos percibiendo la última parte del acuerdo salarial que incluyó a los meses de abril, mayo y junio en Entre Ríos.

Claramente vemos que los primeros seis meses del año fueron de pérdida del poder adquisitivo, lo mismo sucedió con los últimos tres meses del año anterior y lo mostraré con indicadores que he construido para este artículo, pero entiendo que ya todos se han dado cuenta de lo que digo, los primeros meses se enfrentó la pérdida del salario recurriendo a endeudamiento, pero a esta altura se nos terminó también la capacidad de endeudamiento, endeudamiento para paga el supermercado, no para comprarnos artículos de confort.

Seguramente, a muchos les sucederá que al cobrar el sueldo de junio, gran parte de ese sueldo se irá para pagar las deudas, tarjeta de crédito, anticipo bancario o postergaciones que no se pueden esperar, eso hará que transitar julio lo haremos prácticamente sin recursos, pero este mes tendremos un pequeño respiro, el aguinaldo, pero también supongo que la mayoría utilizará el aguinaldo para achicar el nivel de endeudamiento, ya no existe la posibilidad de utilizarlo en otra cosa, esperamos ansiosos el aguinaldo para tratar de reducir el nivel de deuda.

Como seguramente se habrá podido comprobar, el cobro de sueldos actualizados por debajo del índice inflacionario lleva a un callejón sin salida, se reducen gastos hasta el máximo que se puede, pero vuelve a bajar el salario, se recurre al endeudamiento, se hace insoportable, no existen formas de salir de un proceso continuo de pérdida del salario contra la inflación, el presidente nos ofrece como salida la venta de órganos o de niños, pero mi mente no es tan perversa como para considerar esa solución.

Estamos viviendo un proceso que no nos merecemos, que no corresponde que lo estemos sufriendo, nos hablan de un crisis que no hemos provocado y que tampoco se produjo de forma natural, es una simulación de crisis que en realidad es una gran simulación para generar una gran transferencia de fondos a los poderes económicos, incluso esa profundización en la transferencia de riquezas de la clase trabajadora a la clase parasitaria del capital concentrado está construyendo sus leyes y decretos, hablo del DNU 70/2023 y de la ley bases que sigue su camino hacia su consolidación, y para que esto no pueda ser frenado, no han escatimado en emplear métodos que utilizó la dictadura militar en nuestro país, nos secuestraron a varios de los que participamos en la movilización contra la ley bases, los castigaron con el encierro sin causas en cárceles de máxima seguridad, se torturó con golpes, ataduras y gases y luego una Jueza Federal declaró que no había elementos para tan siquiera haberlos detenido.

La economía entrerriana está complicada por tres o cuatro motivos fundamentalmente: La deuda externa nacional contraída por Macri y Caputo, la deuda externa provincial en dólares contraída por Bordet compartiendo el endeudamiento nacional, la retención de fondos del gobierno nacional para presionar a las provincias a rendirse ante el plan nacional y la destrucción de la actividad económica planeado para secar de recursos a los argentinos. Todas esas medidas han significado enriquecimientos vergonzosos de algunos sectores y empobrecimiento de las mayorías trabajadoras.

La inflación de estos meses ha destruido nuestro poder adquisitivo, ya nos destruyeron el salario, ahora nos dicen que han logrado disminuir la inflación, pero sigue altísima y aunque los precios suban menos que antes, ya no nos queda salario para comprar lo que necesitamos, pero la baja de la inflación es absolutamente falsa, se ha logrado de dos formas, reduciendo los ingresos de la clase trabajadora, al disminuir el consumo disminuye la demanda y así se controla los precios de la oferta y por otro lado con un sostenimiento del valor del dólar que no ha acompañado la inflación, pero el dólar está al borde del estallido y eso es fácilmente perceptible si nos damos una vuelta por los campos aledaños, ya no son verdes, son blancos, porque están cubiertos de silos bolsa repletos de soja esperando y forzando la explosión del dólar, ya tenemos muchísima experiencia en ese tema, aunque nos hayan otorgado un doctorado trucho de economía como al presidente que actúa de acuerdo a lo que le indica su perro muerto a través de la Jefa de Estado, que es su hermana, tarotista y médium con su perro muerto. Disculpen las pavadas que escribo, pero estoy tratando de explicar la forma de gobernar que nos muestran. Pero debo decirles que los perros muertos no hablan, que tampoco los perros vivos saben de economía, que el verdadero Connan es un grupo de poderosos de la economía que se están quedando con nuestros ingresos, que se están quedando con nuestros medios de vida.

Pero dejemos de analizar la estelaridad de las fuerzas del cielo y volvamos a la tierra entrerriana y allí de nuestro salario, que es nuestro medio de vida.


PÉRDIDA DEL SALARIO EN EL ÚLTIMO AÑO

Si comparamos la evolución del salario en los dos últimos años, desde enero de 2023, observamos que el 2023 tuvo un proceso de mejoras y desde octubre de 2023, donde comienza la transición de gobierno, ingresa en una profunda caída que hasta hoy continúa (ver Tabla 1 y Gráfico 1):

Tabla 1

Mes Salario testigo CBT Relación

ene-23 $ 102.731 $ 163.539 62,8%

feb-23 $ 109.981 $ 177.063 62,1%

mar-23 $ 130.287 $ 191.228 68,1%

abr-23 $ 130.287 $ 203.361 64,1%

may-23 $ 142.069 $ 217.916 65,2%

jun-23 $ 150.414 $ 232.427 64,7%

jul-23 $ 174.203 $ 248.962 70,0%

ago-23 $ 180.865 $ 284.687 63,5%

sep-23 $ 213.598 $ 319.422 66,9%

oct-23 $ 219.114 $ 345.295 63,5%

nov-23 $ 230.171 $ 390.456 58,9%

dic-23 $ 247.275 $ 495.798 49,9%

ene-24 $ 286.559 $ 596.823 48,0%

feb-24 $ 343.289 $ 690.902 49,7%

mar-24 $ 327.482 $ 773.385 42,3%

abr-24 $ 340.374 $ 828.158 41,1%

may-24 $ 358.424 $ 851.351 42,1%

jun-24 $ 379.053 $ 902.432 42,0%


Los datos del salario testigo, comparado con el valor de la canasta básica total nos muestra que hemos pasado de percibir un salario equivalente al 70% de una Canasta en Julio de 2023 a percibir con haberes de Junio de 2024 un 42% de dicha canasta, eso significa, sin lugar a dudas, que nos han quitado el 40% del salario que percibimos en Julio de 2023. Aclaración de cálculo, perdimos el 28% de un total del 70%, eso representa el 40% de disminución del poder adquisitivo.


Para no hablar de porcentajes solamente, porque a algunos se les puede complicar el entendimiento, lo explicaré en pesos, mostraré la pérdida de cada salario en pesos de acuerdo a lo que espera percibir en Junio de 2024, con la siguiente tabla (Tabla 2):

Tabla 2

jun-24 Equiv Jul 23 Lo que falta

100.000 166.667 -66.667

300.000 500.000 -200.000

400.000 666.667 -266.667

500.000 833.333 -333.333

600.000 1.000.000 -400.000

700.000 1.166.667 -466.667

800.000 1.333.333 -533.333

900.000 1.500.000 -600.000

1.000.000 1.666.667 -666.667

1.100.000 1.833.333 -733.333

1.200.000 2.000.000 -800.000



Para calcular lo que nos quitaron los que determinan la marcha de la economía argentina y entrerriana, hay que multiplicar los haberes líquidos de junio por 0,6666 y así se podrán ver los ingresos apropiados. Por ejemplo, un cargo de maestro testigo, sin NEP, sin antigüedad, percibirá un sueldo de $ 379.053, si lo multiplicamos por 0,6666 veremos que el salario retenido es de $ 252.702, ese sueldo, si no hubiera perdido contra la inflación hoy sería de $ 631.755, ése es el salario que hay que reclamar, en junio, para que no haya pérdida, cualquier otra suma menor, implica pérdida de salario.


En la siguiente tabla muestro el resultado del mismo cálculo para diferentes cargos docentes de la provincia de Entre Ríos (tabla 3):

Tabla 3

Cargo Antigüedad Jun-24 Equiv Jul 23 Lo que Falta

Maestro De Grado Sin Antig 379.053 631.755 -252.702

Maestro Nep Sin Antig 448.353 747.255 -298.902

Maestro De Grado Max Antig 599.913 999.854 -399.942

Maestro Nep Max Antig 752.372 1.253.954 -501.582

Director  1era Cat NEP Max Antig 1.128.565 1.880.941 -752.376

Supervisor Max Antig 1.213.115 2.021.859 -808.744

Rector Esc Tec. con Prol. Max Antig 1.399.613 2.332.688 -933.075

36 Horas Secundario Sin Antig 502.827 838.046 -335.218

36 Horas Secundario Max Antig 882.134 1.470.223 -588.089

36 Horas Superior Sin Antig 537.936 896.560 -358.624

36 Horas Superior Max Antig 1.047.734 1.746.223 -698.489


Para volver a aclarar, lo que se va a percibir es lo de la primera columna, si se percibiera lo de la segunda columna no sería aumento, sólo significaría mantener el mismo poder adquisitivo del salario que el mes de Julio de 2023, al no percibirlo, lo que se entrega en concepto de transferencia de riquezas es lo que indica la última columna, sólo considerando el último año, si hago el mismo ejercicio comparando con otras fechas anteriores, la pérdida será mayor.


LA RECUPERACIÓN DEL SALARIO NO DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DE NOSOTROS, PERO EMPIEZA POR NOSOTROS.

Si nos cruzamos de brazos y esperamos que todo siga como hasta ahora, continuará la tendencia a la baja y lo que necesitamos es una fuerte tendencia a la recuperación del salario, porque las economías familiares ya no soportan más este proceso económico.

Si sólo nos quejamos en el pasillo, es lo mismo que cruzarnos de brazos.

Si pedimos que otros luchen por nosotros, es lo mismo que cruzarnos de brazos.

Si pedimos que otros marchen por nosotros y sólo los miramos, se nos cruzarán los brazos, aunque no nos demos cuenta.

Si pedimos que otros hagan paro por nosotros, se nos endurecerán los brazos cruzados y se nos quedarán cada vez más duros, hasta que ya no nos sirvan para nada.

Si confiamos en que quienes gobiernan lo arreglarán, se reirán de nosotros.

Si tenemos miedo de sumarnos a la lucha, estaremos cruzados de brazos mientras se reirán de nosotros y podemos sumarnos a la risa, pero de nosotros.


El único camino posible es sumarnos a las luchas, a cualquier forma de lucha por nuestro salario, tenemos cientos de formas, la mejor será la que resolvamos democráticamente por mayorías, con debates fraternales, reconociendo a nuestros enemigos y no buscando culpas entre nosotros, porque entre nosotros habrá mejores o peores, pero todos compartimos el mismo objetivo, nadie quiere, aunque por sus errores lo haga, favorecer a quienes se apropian de nuestros ingresos salariales, porque es nuestro único recurso para la vida de nuestras familias.

Muy posiblemente daremos varias batallas y los resultados tardarán en llegar, no hay formas mágicas de resolver este tipo de conflictos salariales, pero de lo que estoy seguro es que, si nos quedamos cruzados de brazos, el camino del crecimiento de la pérdida es el único posible.

Como dije antes, es un grave error buscar a los culpables entre nosotros, más allá de que pueda haber errores, sólo tiro unas líneas para que cada uno encuentre a los culpables de nuestro empobrecimiento.

La deuda de la provincia en dólares fue contraída con Bordet, acompañado por Frigerio como Ministro nacional, el línea con el endeudamiento en dólares del gobierno de Macri, hoy la provincia está comprometida por esas acciones, un endeudamiento que ingresó dólares que no llegaron a nosotros, se quedaron en el camino, pero hoy los debemos nosotros. El comienzo de la profunda caída del salario actual comenzó en octubre de 2023, en la transición del gobierno de Bordet a Frigerio y se sostuvo durante todo el gobierno de Frigerio. Bordet actualmente no tienen ninguna causa judicial, a pesar de que existen denuncias de enriquecimiento ilícito, devolución de favores. La ley bases que construye el andamiaje legal para una mayor quita de recursos a la clase trabajadora se construyó con el apoyo incondicional de Frigerio, que jamás reclamó los fondos que Milei retiene a las provincias, pero la ley bases no hubiera salido en el Senado sin la invalorable colaboración del Senador Kueider, político sin trayectoria para ser Senador que llegó a ese lugar por la designación de Bordet siendo gobernador. Todos disfrutan de los beneficios de sus acuerdos, crecen sus fortunas, sus inversiones, los favores a sus aliados y todo ese crecimiento vergonzoso sale de nuestros ingresos.

Pido disculpas por mezclar análisis del salario con cuestiones políticas, a muchos no les gustan estos temas, pero si no entendemos estos temas no podremos comprender por qué no nos alcanza el dinero para solventar los gastos para mantener a nuestras familias.


LAS TRAMPAS QUE SE VIENEN EN LA DISCUSIÓN SALARIAL

"La trampa de equiparar el primer semestre y dejar las principales pérdidas afuera"

Estoy seguro que el gobierno provincial nos propondrá equiparar la actualización salarial a la inflación del primer semestre de 2024 y en esta “muestra de voluntad de diálogo del gobierno provincial”, se esconden varias trampas que tenemos que descubrir, porque son trampas para quedarse con nuestros salarios y aunque amemos al gobernador (no es mi caso), esa muestra de amor no puede manifestarse entregando los recursos de nuestras familias, no te lo perdonarán tus hijos, voy a las trampas que anticipo.


- Al equiparar el primer semestre, el gobierno pretende dejara fuera la pérdida del mes de diciembre, la más brutal de los 7 meses de gobierno, 7,6% de aumento contra una inflación del 25,5%, recuperar lo demás sin recuperar lo perdido ese mes es no recuperar nada.

- También se pretende dejar fuera la pérdida de octubre y noviembre, cuando claramente fue una pérdida consensuada con el gobernador saliente, para entender esta afirmación volvé a leer más arriba la relación Macri, Frigerio, Milei, Bordet, Kueider.

- La tercera de las trampas es que tratarán de comparar aumentos provinciales contra inflación, olvidando y forzando a que olvidemos que en este proceso hemos perdido el FONID y Conectividad Nacional, nos dirán que es responsabilidad del gobierno nacional y no del provincial, para que este engaño no te haga efecto, recordá que Friegerio acordó la quita de esos fondos nacionales y dijo que la provincia se haría cargo, de tal forma de colaborar con Milei en su política de destrucción del salario y al mes siguiente dejó de hacerse cargo de esos fondos porque no le correspondía a la provincia. Es así como lo digo, revisá la prensa de enero y febrero, un mes dijo que no le correspondía a Nación y al mes siguiente no le correspondía a la provincia.

Lograr la recuperación del salario sin todas esas trampas, recuperar la pérdida del salario de acuerdo  lo que indican los cuadros anteriores, no es sencillo, seguro que no es sencillo, lo que necesitamos es que todos y cada uno defina con sinceridad, sin dobles discursos, si estamos dispuestos a dar la batalla por lo nuestro o lo seguimos entregando, no es tan difícil entender lo que tenemos que resolver en los próximos días, pero lo que también es seguro, si no lo decidimos nosotros, lo siguen decidiendo los que vienen manoseando nuestros ingresos, nuestro sustento familiar.

NO ESTAMOS SOLOS EN ESTA LUCHA 

La pérdida salarial que estamos sufriendo los y las docentes y estatales entrerrianos no es un padecimiento únicamente nuestro, es de toda la clase trabajadora, por lo tanto la lucha debe darse de la forma más colectiva posible, con el conjunto de la clase trabajadora, la historia nos muestra que nadie se salva solo, quién lo crea así, que adopte el camino del individualismo, sin saberlo, se estará sumando al sector que pregona el individualismo, porque separados somos muy fáciles de dominar.

Víctor Hutt


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los casos de dengue en la costa del río Uruguay quintuplican a los de COVID-19 de toda la provincia

Antes de morir tras un accidente en una ruta de Entre Ríos había reclamado por el estado del camino

REFLEXIONES SOBRE EL DEBATE PRESIDENCIAL DE CARA AL BALOTAJE