Alumnos entrerrianos crearon un despertador para hipoacúsicos
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Un grupo de cuatro alumnos del Taller Dibujo Técnico-Educación Tecnológica de la Escuela Técnica de Viale, decidieron investigar. El prototipo que elaboraron los alumnos se coloca al respaldo de la cama. Valentino Benedetti, Tomás Cuevas, Pilar Barbagelata y Carla Espíndola, de la Escuela Técnica de Viale, sabían de la necesidad que tenían numerosas personas con hipoacusia.
Es que la falta de dispositivos que funcionen, y sirvan realmente, como despertador para hipoacúsicos es una realidad y un gran problema para miles de personas en nuestro país.
Por ello, este grupo de alumnos del Taller Dibujo Técnico-Educación Tecnológica de la Escuela Técnica de Viale, decidieron investigar. Buscaron en libros y en internet. Pero se encontraron con una compleja situación: el material sobre el tema era realmente escaso.Fue así que decidieron poner manos a la obra y comenzaron a pensar en un dispositivo que les brinde un principio de solución a la problemática.
Los chicos buscaban crear algo que les permitiera a las personas con hipoacusia ser más independientes y no tener que necesitar de otros para levantarse. Además, sabían que acostarse con el celular en vibración para despertarse no era recomendable para la salud. Por ello, después de varios meses de investigación, los alumnos crearon un despertador para personas con hipoacusia.
La hipoacusia o sordera parcial es la disminución de la sensibilidad auditiva. Afecta al oído y puede presentarse en el paciente en distintos grados de pérdida auditiva. Según supo NuevaZona, el prototipo que los alumnos crearon se coloca al respaldo de la cama y emite fuertes vibraciones a la hora indicada previamente. De esta forma, la persona dormida percibe dicha vibración, logrando despertarse.
El prototipo se compone de un motor que en su eje tiene soldada una rueda descentrada de hierro. El sistema, al entrar en funcionamiento cuando así lo ordena el timer según la hora prefijada, efectúa la vibración.
Oficializaron cuánto dinero le dará el Ministerio del Interior a cada partido político para la campaña. Son $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales. El monto surge de los aportes electorales extraordinarios electorales que recibirán los espacios y frentes oficializados por la Justicia para las PASO. A un mes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Ministerio del Interior informó hoy el monto que desembolsará para el aporte extraordinario de campaña para las distintas agrupaciones que compiten en las Primarias del 13 de agosto. En total, esos fondos suman $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales , según surge del análisis de los montos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial. En estas PASO se eligen presidente y vice, diputados nacionales, senadores nacionales en ocho provincias y parlamentarios del Mercosur, uno por cada uno de los 24 distritos, y 19 a nivel nacional. Este ap
Ricardo Roa Del editor al lector Está todo bárbaro. Tan bárbaro que la inflación vuela pero el secretario de Comercio cita de urgencia a la Unión de Kiosqueros y a la empresa Panini para que en una reunión cumbre le expliquen por qué faltan las figuritas del Mundial. No pierde el tiempo en pequeñeces. En el Congreso que no se reúne y sólo por error saca alguna ley, el diputado oficialista Daniel Arroyo pide una convocatoria para aprobar el proyecto que declara a Marcos Paz Capital Nacional del Jamón Crudo . Y aclara: lo hace para incentivar la producción. Y la última (que no tiene por qué ser la última): el presidente Fernández, en visita oficial a Naciones Unidas, atestada de jefes de Estado, sale de su agenda para probar guitarras en el East Village, en el estudio de un músico que tocaba con David Bowie. Los gustos hay que dárselos en vida. Nota o contraste al pie sobre cómo utilizar el tiempo: Fernández tenía una sola reunión bilateral, con el primer ministro de Haití
El último discurso de un presidente en su burbuja. El último discurso del Presidente ante el Congreso osciló entre el desaire de Cristina y las cifras de una prosperidad invisible. Héctor Gambini / CLARÍN El presidente Alberto Fernández se acercaba al final del discurso cuando pronunció la frase que podría servir para entender cómo percibe ciertas cosas: “Con barullo político pierde la gente” , dijo, en medio del barullo sonoro de los legisladores y del barullo visual que le hacía Cristina Kirchner al lado, sin necesidad de decir una palabra. Fue el discurso final ante el Congreso de un presidente en su burbuja, a la cabeza de un gobierno que nació, justamente, con el barullo político que de acuerdo con la visión presidencial le hace mal a la gente. Ese batifondo llegó a tal punto que no fueron al Congreso ni el diputado Máximo Kirchner ni el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien más tarde debió suspender su propio discurso por el apagón masivo. Un rato antes, Cristina habí
Comentarios
Publicar un comentario