Entradas

Grinman comparó lo que se viene con la abstinencia del alcohólico, un “proceso duro” al principio, pero después “beneficioso”

El entrerriano Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, está convencido de que en el país “han pasado cosas muy interesantes”, puesto que “un porcentaje enorme ha elegido un candidato que pregona un modelo diferente”. En diálogo con el programa  Despertá Con Nosotros, por Oíd Mortales Radio ( Oidmortalesradio.com.ar ), Grinman abrió la mirada hacia Entre Ríos y hacia su ciudad natal, Concordia. “No es casual que en nuestra querida provincia haya sucedido un cambio tan drástico. Después de 28 años de hegemonía de un partido de los 40 de democracia, se ha cambiado. Y no es casual que en nuestra ciudad después de 40 años de hegemonía también se haya cambiado. La sociedad está actuando no creo que de manera visceral. Creo que está actuando pensando en que  algo hay que hacer diferente para no seguir con los mismos problemas de siempre”. El titular de la Cámara Argentina de Comercio apeló a la expresión  “quiero creer”  para referirse a cuán consciente es la ciu

¿Ganó la ultraderecha? No. Tronó el escarmiento

El castigo llegó, y con fuerza, a un Gobierno sin conducción que nunca se tomó la gestión en serio. Muchos le prenden una vela a Macri para que logre contener a Milei. Hasta una parte del peronismo. RICARDO ROA (CLARÍN) Ya parecía más que medio raro, raro del todo, que en los votos no tronara el escarmiento a un Gobierno que es, por lejos, el peor desde la recuperación de la democracia. Massa puede haber pensado que con la gente acostumbrada a un Gobierno que nunca se tomó la gestión en serio, desfigurado por la falta de conducción y de buenos funcionarios y con las calamidades de la inflación, los dólares que no aparecen, la inseguridad y la pobreza, no habría voto castigo. O, en todo caso, un módico votito en contra. Encima, prometía hacer lo que en un año y pico de gestión no había hecho. Encima, pretendía que le creyeran. Un campeón. Pero el castigo llegó y con fuerza. Milei sacó 55,69, más que Cristina y su 54,11 de 2011. El 44 de Massa pudo haber sido mucho peor de no haber tenid

REFLEXIONES SOBRE EL DEBATE PRESIDENCIAL DE CARA AL BALOTAJE

Publicación extraída de Facebook. Mensaje de Pablo Lanuse Unas reflexiones después del debate. Ocurrió lo que imagine que iba a ocurrir. Y lo dije antes de ayer por escrito a otra persona. Se vio amateurismo en Milei. Se vio improvisación, falta de reflejos, falta de iniciativa, incapacidad de salir de las encerronas en que era colocado y en las que no salió nunca. La única vez que no cayó en el molde que le ponían (por sí o por no....), fue en sus últimos 2 minutos que no entró a responder "Porque quiere ser presidente" y mandó Milei el mensaje que tenia preparado, más allá de esa pregunta. Kissinger, extraordinario personaje de la politica americana y mundial, dijo al comenzar su primera conferencia de prensa en la Casa Blanca, cuando había sido designado Secretario de Estado MUY joven, lo siguiente "espero que tengan preguntas para todas mis respuestas", y a partir de allí en cada conferencia siempre, siempre, dijo lo que él quería transmitir, no lo que le era pr

Los números de la gestión del ministro de Economía que quiere ser Presidente

Cuando Sergio Massa asumió (el 3 de agosto de 2022) como ministro de Economía en este gobierno de Alberto y Cristina Fernández, la inflación interanual era de 78,5%, para pasar a 142,7% entre octubre de 2022 y el mismo mes de este 2023.  El dólar oficial era de $139, mientras que el dólar blue cotizaba a $291.  Después de las PASO 2023, el Gobierno devaluó 22% lo que llevó el dólar oficial a $365; fue entonces cuando el dólar blue superó los $1000- hasta llegar a cotizar arriba de los $1100-. Cuando asumió Massa como ministro de Economía l a  pobreza alcanzaba al 36,5%  en el primer semestre de 2022. Es decir, afectaba a unos   17,3 millones  de argentinos. Durante los primeros seis meses de este año 2023, el indicador trepó a   40,1%   e incluyó a   18,6 millones  de personas. La gestión de  Sergio Massa   al frente del Ministerio de Economía cumplió un año hace pocos meses, al mismo tiempo en que en esos días competía como precandidato del oficialismo gobernante en representación de

No es normal esperar que las elecciones nos cambien la vida

Imagen
Claudio Maulhardt Es muy preocupante la campaña para sumar fiscales del voto que lleva a cabo La Libertad Avanza y una parte importante del PRO, con Patricia Bullrich y Mauricio Macri a la cabeza. Que en el siglo XXI sea necesario “cuidar” el voto para evitar el fraude electoral revela que el fraude está instalado. Lo construyen quienes fijan las reglas bajo las cuales tenemos que votar los argentinos. Son esas reglas las que dejan espacio para el fraude. Debe haber una relación bastante directa entre la necesidad de fiscalizar y la decepción con la democracia que, según las encuestas de opinión que se ocupan de evaluar ese fenómeno, supera al 50% de los que responden. También debe tener relación con el hecho de que tantos argentinos hagan caso omiso de la obligación de ir a las urnas, expresión brutal de esa sensación de que son todos lo mismo. El nivel de abstención crece elección tras elección, pero quienes fijan las reglas no prestan atención a esa anomalía. Quizás sea porque les r

La Universidad de Barcelona vuelve a adoptar el masculino como genérico en sus textos y argumenta que no es excluyente de las mujeres

Buscan que la redacción de sus reglamentos, protocolos y otras normas sea más clara, según la institución. 25/10/2023 17:41 La   Universidad de Barcelona (UB ) ha publicado una instrucción anunciando que   vuelve a adoptar el masculino “como genérico” en sus textos normativos   y desestima el desdoblamiento masculino/femenino. La institución argumenta que el masculino como género gramatical   no excluye   y se reserva el desdoblamiento para “disposiciones gramaticales sensibles” en las que haya que visibilizar a la mujer. A este respecto, la UB dijo que ha “realizado una instrucción siguiendo la propuesta que se extiende a la mayoría de los sistemas educativos de la UE y   sigue las recomendaciones   de la Red Vives de Universidades, así como de los órganos de la Generalitat como el Parlament de Catalunya”. Añade que “aunque somos conscientes de que   es un debate todavía abierto, la instrucción estaba avalada por expertas en lingüística   de la UB. Como todas las resoluciones, se hará

Confirmado: la corrupción no le importa a nadie

Kicillof, el delfín de Insaurralde y Mayra Mendoza arrasaron en la Provincia, en Lomas y en Quilmes a pesar de Chocolate, el yate y compañía. HÉCTOR GAMBINI (CLARÍN) Sería temerario afirmar que los casos más graves y recientes de corrupción en la Provincia de Buenos Aires acaban de ser  validados  por los votantes, pero es un hecho objetivo y verificable que, en términos electorales,  no les importaron a nadie . ¿Es porque la gente establece  otra escala de prioridades?  ¿Es porque esa corrupción en la cúpula está igual de  lejana  del ciudadano de a pie que los dirigentes que la protagonizan? ¿Es porque robar es un hecho  naturalizado,  que ni siquiera entra en la consideración pública a la hora de entrar al cuarto oscuro? Como fuere, los hechos de corrupción al descubierto, en las narices de todos, no configuraron de ningún modo un voto castigo en las elecciones nacionales de este domingo. Casi que todo lo contrario. Hay  acción  y  reacción . La acción:  un hombre con 48 tarjetas de

El gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa ya es el más endeudador de la historia; duplica la deuda del gobierno de Mauricio Macri

Imagen
Alfonso Prat Gay comparó los niveles de aumento de los pasivos del estado nacional en los últimos 3 gobiernos; cómo evolucionó esta cifra en los últimos años en términos nominales, en relación con el PBI y según su moneda de emisión. Por Martín Kanenguiser 19 Oct, 2023 12:47 p.m. AR (INFOBAE) ¿Quién endeudó más al país; Cristina Kirchner, Mauricio Macri o Alberto Fernández?: la respuesta de un ex ministro REUTERS/Agustin Marcarian Alfonso Prat Gay,  ministro de Hacienda de Mauricio Macri tiró la primera piedra. “El gobierno de  Alberto Fernández, Cristina Kirchner  y  Sergio Massa  ya es el más endeudador de la historia. Le gana récord anterior del 2do gobierno de CFK y duplica la deuda del gobierno de  Mauricio Macri,  al que aún hoy ellos señalan como endeudador No dejes que te engañen”, indicó en la red social X. Te puede interesar: La predicción de Cavallo sobre la inflación en 2024 y su visión sobre qué va a pasar con el dólar tras el balotaje Te puede interesar: Gasto público: cu