"Le sacaron la plata al campo y nunca se la devolvieron"
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Agenda económica caliente. El senador nacional por Entre Ríos, Alfredo de Angeli (Juntos por el Cambio), se expresó a través de un hilo de Twitter, centrado en el próximo vencimiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De allí surgieron otras posturas, como por ejemplo que si faltan dólares “es porque el gobierno los espanta”, además de dejar planteada la existencia de una grieta dentro del oficialismo: “Un sector parece querer acordar con el FMI y otro romper relaciones”.
En el medio, la óptica del legislador del PRO como dirigente agropecuario en un año que el sector “está sufriendo el clima otra vez” y poniendo de relieve sus “aportes” pese a las retenciones, la brecha cambiaria y las trabas para importar, que señaló en su análisis.
A continuación, El Entre Ríos reproduce cada una de sus definiciones:
1) El riesgo de no acordar
“Estamos viviendo momentos muy difíciles para la economía argentina. El campo aportó más de 80.000 millones de dólares en los últimos dos años. Si faltan dólares es porque el gobierno los espanta. No acordar con el FMI sería muy peligroso”.
2) Grieta en el oficialismo
“Son días decisivos para el futuro de todos los argentinos. Una vez más el gobierno se muestra partido en dos: un sector parece querer acordar con el FMI y otro quiere romper relaciones”.
3) Sin dólares ni confianza
“Los próximos vencimientos con el FMI eran conocidos por todos desde el 2018. Después de dos años con una pésima política económica no tenemos los dólares para pagar ni confianza para refinanciar la deuda porque no tenemos plan económico”.
4) Aporte del agro
“A pesar del aumento de retenciones, la brecha cambiaria y las trabas para importar insumos y máquinas el campo aportó al país en los últimos dos años más de 80.000 millones de dólares, con una liquidación récord el año pasado”.
5) Reservas del Banco Central
“Pero las reservas del BCRA cayeron. Cuando terminamos el gobierno en 2019 dejamos 12.000 millones de dólares de reservas netas… Dos años después están llegando a cero”.
6) El gobierno y el campo
“Para peor este año el campo está sufriendo el clima otra vez, con sequías e inundaciones, y el aporte de dólares no será tan grande. El gobierno debería trabajar en esto y no seguir castigando a un sector tan importante”.
7) Falta de un plan
“El país necesita un plan económico, no para mostrárselo al Fondo sino por el bienestar del país. Pasaron dos años y no armaron ese plan. El problema es ese, no el Fondo. Ojalá que la racionalidad gane la interna del gobierno y evitemos una crisis mayor”.
Oficializaron cuánto dinero le dará el Ministerio del Interior a cada partido político para la campaña. Son $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales. El monto surge de los aportes electorales extraordinarios electorales que recibirán los espacios y frentes oficializados por la Justicia para las PASO. A un mes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Ministerio del Interior informó hoy el monto que desembolsará para el aporte extraordinario de campaña para las distintas agrupaciones que compiten en las Primarias del 13 de agosto. En total, esos fondos suman $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales , según surge del análisis de los montos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial. En estas PASO se eligen presidente y vice, diputados nacionales, senadores nacionales en ocho provincias y parlamentarios del Mercosur, uno por cada uno de los 24 distritos, y 19 a nivel nacional. Este ap
El último discurso de un presidente en su burbuja. El último discurso del Presidente ante el Congreso osciló entre el desaire de Cristina y las cifras de una prosperidad invisible. Héctor Gambini / CLARÍN El presidente Alberto Fernández se acercaba al final del discurso cuando pronunció la frase que podría servir para entender cómo percibe ciertas cosas: “Con barullo político pierde la gente” , dijo, en medio del barullo sonoro de los legisladores y del barullo visual que le hacía Cristina Kirchner al lado, sin necesidad de decir una palabra. Fue el discurso final ante el Congreso de un presidente en su burbuja, a la cabeza de un gobierno que nació, justamente, con el barullo político que de acuerdo con la visión presidencial le hace mal a la gente. Ese batifondo llegó a tal punto que no fueron al Congreso ni el diputado Máximo Kirchner ni el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien más tarde debió suspender su propio discurso por el apagón masivo. Un rato antes, Cristina habí
Ricardo Roa Del editor al lector Está todo bárbaro. Tan bárbaro que la inflación vuela pero el secretario de Comercio cita de urgencia a la Unión de Kiosqueros y a la empresa Panini para que en una reunión cumbre le expliquen por qué faltan las figuritas del Mundial. No pierde el tiempo en pequeñeces. En el Congreso que no se reúne y sólo por error saca alguna ley, el diputado oficialista Daniel Arroyo pide una convocatoria para aprobar el proyecto que declara a Marcos Paz Capital Nacional del Jamón Crudo . Y aclara: lo hace para incentivar la producción. Y la última (que no tiene por qué ser la última): el presidente Fernández, en visita oficial a Naciones Unidas, atestada de jefes de Estado, sale de su agenda para probar guitarras en el East Village, en el estudio de un músico que tocaba con David Bowie. Los gustos hay que dárselos en vida. Nota o contraste al pie sobre cómo utilizar el tiempo: Fernández tenía una sola reunión bilateral, con el primer ministro de Haití
Comentarios
Publicar un comentario