Dura nota de The Washington Post sobre el kirchnerismo y el peronismo
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
"Argentina, en un terrible deja vu de crisis pasadas, se precipita una vez más hacia el abismo económico". Así arranca el artículo publicado ayer en el diario norteamericanoThe Washington Postque predice un triunfo de la fórmulaFernández-Fernándezy un regreso del peronismo al poder:"Aquí vienen los peronistas, otra vez".
Con fuertes referencias populares, testimonios y estadísticas, el periodista Anthony Faiola, corresponsal para América Latina sentencia: "Los peronistas, los herederos de la compleja maquinaria política populista lanzada en la década de 1940 por Juan y Eva Perón, están listos para un regreso masivo".
A la fórmula del Frente de Todos, Faiola la describe como la "favorita", compuesta por una expresidenta "manchada de corrupción" y un "menos conocido", Alberto Fernández. Desde una parrilla llamada "Santa Evita", el periodista entrevista al propietario, Gonzalo Alderete Pagés, quien indica que la candidata a vicepresidente es "la continuación de Evita" y que "los peronistas no fallan".
En una dura comparación con la región, el artículo describe una "mezcla tóxica: una coalición de una clase media desilusionada, los jóvenes de izquierda y un pobre cada vez más enojado" que afecta a América Latina y que genera los disturbios en los países cercanos: Ecuador, Chile y Bolivia.
A la gestión del actual presidente, Mauricio Macri, la compara con la de su par de Ecuador, Lenin Moreno, por el recorte de subsidios y la búsqueda de ayuda en el Fondo Monetario Internacional. "Pero los frutos del trabajo de Macri son una economía fallida que ahora está más moribunda que la que heredó", argumenta.
En consecuencia, el periodista dice: "Si Macri pierde el domingo, también probaría una teoría: que solo la máquina peronista áspera y respaldada por el sindicato puede realmente gobernar la Argentina rebelde".
El artículo describe los años kirchneristas y las denuncias de corrupción: " Se alega que Kirchner falsificó datos financieros, allanó fondos de pensiones, repartió folletos sociales y solicitó sobornos, incluso mientras forjaba lealtades con aliados como Hugo Chávez, el padre del estado socialista de Venezuela. Aunque goza de inmunidad contra el encarcelamiento como senadora, la izquierdista de 66 años (Cristina) ha comenzado la campaña con casi una docena de casos criminales en su contra", describe Faiola.
Además, intenta explicar el fenómeno peronista y sugiere: "Para comprender la oleada peronista, conduzca una hora y media más allá de los edificios de la belle epoque y los balcones de estilo parisino del elegante Buenos Aires hasta el suburbio de bajos ingresos de José C. Paz". Ahí, el periodista entrevista a dos empleados que aseguran haber votado por Macri en 2015 y que, cansados del ajuste, votarán al candidato peronista.
Martínez votará por la fórmula peronista, frustrado con la gestión del presidente Mauricio MacriFuente: Archivo - Crédito: Anthony Faiola / Washington Post
Según cuenta Faiola, Sebastián Martínez, operador de maquinaria pesada de 38 años y su esposa, Yanina Sánchez, "mordieron la mano que los alimentaba" ya que en 2009 recibieron personalmente las llaves de su nueva casa construida por el estado del entonces presidente Kirchner y "disfrutaron de los subsidios" al gas y la electricidad.
El trabajador indica no haber votado a Cristina en 2015 "porque no estaba en la boleta" y porque "creía que Macri cambiaría Argentina". Martínez perdió su trabajo y ahora vive de recolectar basura, cuando no consigue "changas".
"Esto es lo que Macri nos ha hecho", dice el hombre mientras sirve un plato de comida en la mesa. "Sé que Cristina roba. Pero al menos estábamos mejor con ella ", sentencia y finaliza el artículo.
PUBLICACIÓN TEXTUAL DE EL PORTAL DE RICARDO DAVID. Stratta dio a entender que no publica los contratos porque los senadores no quieren -COMENTARIOS DE LECTORES-. En un extenso reportaje, la vicegobernadora de Entre Ríos habló de los contratos del Senado, de como se incrementaron, por qué no se publican los nombres, de Urribarri, de Bordet y de su candidatura. Alcanzó apenas a tocar el tema de los contratos de la legislatura para explicar que no los publica porque se trata de un “órgano colegiado”, ya que ella es la presidente del Senado, pero los senadores aparentemente no quieren publicar, deducimos de lo dicho por ella, como lo hacen en el Senado de la Nación, donde a través de su página web se conoce la identidad y el sueldo de los asesores de cada legislador. Se desprende de lo dicho que si fuera por ella, sí los publicaría… pero no la dejan. La vicegobernadora Laura Stratta dio un reportaje anoche: No habló de la máquina retroexcavadora de Vialidad que apareció enterrada en el ca
Columna de opinión del abogado y ex diputado nacional de la Unión Cívica Radical. Ha sido monumental la corrupción de los Kirchner. En mi primer libro, "El Pingüino Emperador. 20 años de poder bruto", de la editorial Pluma y Papel, di cuenta de ello cuando el país desconocía su magnitud y real dimensión. El peor error con ellos ha sido tratarlos como políticos. Los Kirchner siempre han sido sinónimo de delito. Es tanta su corrupción que se puede empezar desde su accionar antes de llegar a la Municipalidad de Río Gallegos. Una vez al frente del municipio se armó la organización criminal que se quedó con esa ciudad primero, luego con la provincia de Santa Cruz y finalmente con el país desde 2003. Recién con la 125 la gente se dio cuenta de quiénes eran los Kirchner, pero ya habían ocasionado para ese tiempo un gran saqueo y latrocinio organizando al Estado para delinquir, causando mucho daño, muerte y dolor. LEE: El mensaje de Esteban Bullrich en medio del juicio a Cristina: &
Un aviso en internet, un curriculum que se envía y un sí como respuesta. Así empezó la historia de Josefina Colcerniani quien desde hace 3 meses se encuentra en Doha. Allí trabajará para una cadena Internacional de Hoteles. En esta nota cuenta cómo vive este momento, y del fanatismo que existe allí por Messi y la Selección. +2 REPRODUCCIÓN TEXTUAL ARTÍCULO MIRADOR ENTRE RÍOS. 09-10-2022 | 18:04 Ezequiel Re redaccion-er@miradorprovincial.com Josefina Colcerniani vive un momento especial en su vida, pero con naturalidad. Es que pertenece a una familia viajera, que no deja pasar oportunidad cuando de conocer el Mundo se trata. Así se lo inculcó su padre Jano Colcerniani (reconocido reportero gráfico). Primero viajes por el país, luego limítrofes, luego Estados Unidos y así hasta llegar a Europa. Y ahora estará en el continente asiático. Nada más y nada menos que Qatar, que ya última los detalles para recibir el Mundial de fútbol, desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre. Se anotó en un
Comentarios
Publicar un comentario