Dura nota de The Washington Post sobre el kirchnerismo y el peronismo
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
"Argentina, en un terrible deja vu de crisis pasadas, se precipita una vez más hacia el abismo económico". Así arranca el artículo publicado ayer en el diario norteamericanoThe Washington Postque predice un triunfo de la fórmulaFernández-Fernándezy un regreso del peronismo al poder:"Aquí vienen los peronistas, otra vez".
Con fuertes referencias populares, testimonios y estadísticas, el periodista Anthony Faiola, corresponsal para América Latina sentencia: "Los peronistas, los herederos de la compleja maquinaria política populista lanzada en la década de 1940 por Juan y Eva Perón, están listos para un regreso masivo".
A la fórmula del Frente de Todos, Faiola la describe como la "favorita", compuesta por una expresidenta "manchada de corrupción" y un "menos conocido", Alberto Fernández. Desde una parrilla llamada "Santa Evita", el periodista entrevista al propietario, Gonzalo Alderete Pagés, quien indica que la candidata a vicepresidente es "la continuación de Evita" y que "los peronistas no fallan".
En una dura comparación con la región, el artículo describe una "mezcla tóxica: una coalición de una clase media desilusionada, los jóvenes de izquierda y un pobre cada vez más enojado" que afecta a América Latina y que genera los disturbios en los países cercanos: Ecuador, Chile y Bolivia.
A la gestión del actual presidente, Mauricio Macri, la compara con la de su par de Ecuador, Lenin Moreno, por el recorte de subsidios y la búsqueda de ayuda en el Fondo Monetario Internacional. "Pero los frutos del trabajo de Macri son una economía fallida que ahora está más moribunda que la que heredó", argumenta.
En consecuencia, el periodista dice: "Si Macri pierde el domingo, también probaría una teoría: que solo la máquina peronista áspera y respaldada por el sindicato puede realmente gobernar la Argentina rebelde".
El artículo describe los años kirchneristas y las denuncias de corrupción: " Se alega que Kirchner falsificó datos financieros, allanó fondos de pensiones, repartió folletos sociales y solicitó sobornos, incluso mientras forjaba lealtades con aliados como Hugo Chávez, el padre del estado socialista de Venezuela. Aunque goza de inmunidad contra el encarcelamiento como senadora, la izquierdista de 66 años (Cristina) ha comenzado la campaña con casi una docena de casos criminales en su contra", describe Faiola.
Además, intenta explicar el fenómeno peronista y sugiere: "Para comprender la oleada peronista, conduzca una hora y media más allá de los edificios de la belle epoque y los balcones de estilo parisino del elegante Buenos Aires hasta el suburbio de bajos ingresos de José C. Paz". Ahí, el periodista entrevista a dos empleados que aseguran haber votado por Macri en 2015 y que, cansados del ajuste, votarán al candidato peronista.
Martínez votará por la fórmula peronista, frustrado con la gestión del presidente Mauricio MacriFuente: Archivo - Crédito: Anthony Faiola / Washington Post
Según cuenta Faiola, Sebastián Martínez, operador de maquinaria pesada de 38 años y su esposa, Yanina Sánchez, "mordieron la mano que los alimentaba" ya que en 2009 recibieron personalmente las llaves de su nueva casa construida por el estado del entonces presidente Kirchner y "disfrutaron de los subsidios" al gas y la electricidad.
El trabajador indica no haber votado a Cristina en 2015 "porque no estaba en la boleta" y porque "creía que Macri cambiaría Argentina". Martínez perdió su trabajo y ahora vive de recolectar basura, cuando no consigue "changas".
"Esto es lo que Macri nos ha hecho", dice el hombre mientras sirve un plato de comida en la mesa. "Sé que Cristina roba. Pero al menos estábamos mejor con ella ", sentencia y finaliza el artículo.
Oficializaron cuánto dinero le dará el Ministerio del Interior a cada partido político para la campaña. Son $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales. El monto surge de los aportes electorales extraordinarios electorales que recibirán los espacios y frentes oficializados por la Justicia para las PASO. A un mes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Ministerio del Interior informó hoy el monto que desembolsará para el aporte extraordinario de campaña para las distintas agrupaciones que compiten en las Primarias del 13 de agosto. En total, esos fondos suman $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales , según surge del análisis de los montos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial. En estas PASO se eligen presidente y vice, diputados nacionales, senadores nacionales en ocho provincias y parlamentarios del Mercosur, uno por cada uno de los 24 distritos, y 19 a nivel nacional. Este ap
Ricardo Roa Del editor al lector Está todo bárbaro. Tan bárbaro que la inflación vuela pero el secretario de Comercio cita de urgencia a la Unión de Kiosqueros y a la empresa Panini para que en una reunión cumbre le expliquen por qué faltan las figuritas del Mundial. No pierde el tiempo en pequeñeces. En el Congreso que no se reúne y sólo por error saca alguna ley, el diputado oficialista Daniel Arroyo pide una convocatoria para aprobar el proyecto que declara a Marcos Paz Capital Nacional del Jamón Crudo . Y aclara: lo hace para incentivar la producción. Y la última (que no tiene por qué ser la última): el presidente Fernández, en visita oficial a Naciones Unidas, atestada de jefes de Estado, sale de su agenda para probar guitarras en el East Village, en el estudio de un músico que tocaba con David Bowie. Los gustos hay que dárselos en vida. Nota o contraste al pie sobre cómo utilizar el tiempo: Fernández tenía una sola reunión bilateral, con el primer ministro de Haití
El último discurso de un presidente en su burbuja. El último discurso del Presidente ante el Congreso osciló entre el desaire de Cristina y las cifras de una prosperidad invisible. Héctor Gambini / CLARÍN El presidente Alberto Fernández se acercaba al final del discurso cuando pronunció la frase que podría servir para entender cómo percibe ciertas cosas: “Con barullo político pierde la gente” , dijo, en medio del barullo sonoro de los legisladores y del barullo visual que le hacía Cristina Kirchner al lado, sin necesidad de decir una palabra. Fue el discurso final ante el Congreso de un presidente en su burbuja, a la cabeza de un gobierno que nació, justamente, con el barullo político que de acuerdo con la visión presidencial le hace mal a la gente. Ese batifondo llegó a tal punto que no fueron al Congreso ni el diputado Máximo Kirchner ni el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien más tarde debió suspender su propio discurso por el apagón masivo. Un rato antes, Cristina habí
Comentarios
Publicar un comentario