Durante la ronda de los jueves, Hebe de Bonafini habló sobre los medios de comunicación y le pidió a Alberto Fernández que tome una drástica medida y “se apodere” de los mismos.
Hebe de Bonafini pidió que Alberto Fernández intervenga en los medios de comunicación.
Dado que el próximo 10 de diciembre asumirá a la presidencia de la Nación, Alberto Fernández, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini le pidió que “se apodere de los medios”. Además, lo cuestionó por nombrar a un asesor de Sergio Massa como responsable del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Por tal motivo, remarcó que es un tema que mantiene preocupadas a las integrantes de la organización que representa.
Por tal motivo, Hebe de Bonafini cuestionó a Alberto Fernández al remarcar: “está nombrando a una persona que se llama Claudio Ambrosini, que no es del agrado de miles y miles de personas que nos llaman desesperadas”. Y fue contundente al sostener: “los medios tienen que estar en manos del Gobierno, no de Massa que no es gobierno, es un poquitito gobierno porque se agarró como un gatito para no caerse del alambrado”.
En tal sentido, la titular de Madres de Plaza de Mayo le remarcó a Alberto Fernández que “tiene que ser el gobierno el que se apodere de los medios porque sino vamos a estar siempre en la misma”. De hecho, planteó que si bien en ámbitos como la Justicia habrá movimientos importantes, “los medios es muy delicado”.
Y consideró que los medios de comunicación son “la mano derecha de la derecha más rancia y más jodida. Tenemos que poner nuestra gente”, aseguró. Y consideró que de esa manera se garantizarán de que “digan la verdad. No podemos seguir teniendo canales que mientan todo el tiempo”, criticó.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Polémica por una publicación de la UBA que pide "una salida a lo Nisman" para el periodismo
La revista Spoiler hizo un montaje donde se burla de la muerte del fiscal y propone que Majul, Lanata, Leuco, Novaresio y Wiñazki se suiciden. El repudio de la universidad.
La última tapa de la revista Spoiler, que publica la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, está ilustrada con una imagen que generó repudio: en ella se ve, en un montaje, a los periodistas Luis Majul (apuntándose con un arma), Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Luis Novaresio y Nicolás Wiñazki y un texto que apunta a que deberían suicidarse.
"Nisman Entertainments presenta... bala de plata. La salida es colectiva", dice el título que acompaña la ilustración. En ella, la cara del fiscal aparece como si fuera un gusano, junto a una bala.
La revista Spoiler se ríe de la muerte del fiscal y también del holocausto, al mostrar a Alfredo Leuco como "líder nazi" de la oposición. Foto: Ya somos grandes.
La imagen comenzó a viralizarse y despertó el rechazo de la universidad y del periodismo. En el programa Ya somos grandes, Diego Leuco cuestionó la banalización que se hace de la muerte de Nisman. "Esa nota es acompañada por una imagen montada donde se ve un ejército nazi liderado por mi papá. Es una barbaridad absoluta hacer esto, porque uno puede criticar a la dirigencia política pero jamás banalizar un tema como el nazismo o el Holocausto", dijo.
En ese sentido, señaló que el dibujante detrás de la tapa es Sergio Langer, que en el pasado ya había hecho caricaturas antisemitas. "En otra ilustración ponía el dibujo de un judío en un campo de concentración con un tatuaje del número del celular en el brazo", recordó Leuco y apuntó: "La gravedad institucional de esto la marca que la publicación depende de la UBA".
El periodista resaltó que, al conocerse esta tapa, la universidad emitió un comunicado. "A través del Consejo Superior repudió la publicación", explicó al empezar al leer el texto. "Las ilustraciones que involucra la publicación resultan sensibles en materia religiosa pudiendo constituir imágenes de carácter discriminatorio hacia las personas al banalizar el Holocausto", leyó para concluir.
Un aviso en internet, un curriculum que se envía y un sí como respuesta. Así empezó la historia de Josefina Colcerniani quien desde hace 3 meses se encuentra en Doha. Allí trabajará para una cadena Internacional de Hoteles. En esta nota cuenta cómo vive este momento, y del fanatismo que existe allí por Messi y la Selección. +2 REPRODUCCIÓN TEXTUAL ARTÍCULO MIRADOR ENTRE RÍOS. 09-10-2022 | 18:04 Ezequiel Re redaccion-er@miradorprovincial.com Josefina Colcerniani vive un momento especial en su vida, pero con naturalidad. Es que pertenece a una familia viajera, que no deja pasar oportunidad cuando de conocer el Mundo se trata. Así se lo inculcó su padre Jano Colcerniani (reconocido reportero gráfico). Primero viajes por el país, luego limítrofes, luego Estados Unidos y así hasta llegar a Europa. Y ahora estará en el continente asiático. Nada más y nada menos que Qatar, que ya última los detalles para recibir el Mundial de fútbol, desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre. Se anotó en un
Oficializaron cuánto dinero le dará el Ministerio del Interior a cada partido político para la campaña. Son $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales. El monto surge de los aportes electorales extraordinarios electorales que recibirán los espacios y frentes oficializados por la Justicia para las PASO. A un mes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Ministerio del Interior informó hoy el monto que desembolsará para el aporte extraordinario de campaña para las distintas agrupaciones que compiten en las Primarias del 13 de agosto. En total, esos fondos suman $1.715 millones destinados a 97 partidos y frentes electorales , según surge del análisis de los montos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial. En estas PASO se eligen presidente y vice, diputados nacionales, senadores nacionales en ocho provincias y parlamentarios del Mercosur, uno por cada uno de los 24 distritos, y 19 a nivel nacional. Este ap
ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DIARIO LA NACIÓN. Las encuestas encienden alarmas que la clase política está obligada a registrar; ni siquiera la proximidad de las elecciones presidenciales mejoran las expectativas. La corrupción y la acusación que al respecto pesa sobre los políticos emergen como elementos dominantes entre las (des)calificaciones que les dedican la mayoría de los consultados. Para compensar en algo el negativo panorama que muestra el mapa social, uno de los trabajos sostiene que, a pesar de todo, la esperanza sigue apareciendo entre las emociones que despierta el país entre los consultados de clase media . Aunque parece ser este un componente vital constitutivo de la argentinidad antes que un sentimiento basado en la visión que tienen del futuro. Las perspectivas para el año próximo en cuanto a situación personal y del país son mayoritariamente entre malas y muy malas . “Tristeza” fue la emoción más mencionada cuando se les pidió que dijeran la primera palabra que se les v
Comentarios
Publicar un comentario